a

Solicitar ISBN

Que es un código ISBN

Sistemas de numeración

Ventajas del ISBN

Estadísticos ISBN

a

Que es un código ISBN

El ISBN (International Standard Book Number), o número internacional normalizado para libros, es un sistema internacional de numeración basado en el estándar ISO (International Standard Organization) 2108.

Identifica cada título, impreso y/o digital, de acuerdo con su procedencia (región, país o área idiomática) y número del editor. Está conformado por trece dígitos precedidos por las siglas ISBN.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

International Standard Book Number – ISBN

En la tercera Conferencia Internacional sobre Investigación y Racionalización del Mercado del Libro, celebrada en Berlín en noviembre de 1966, se discutió por vez primera la necesidad y la viabilidad de aplicar un sistema numérico internacional a los libros.

Ciertos editores y distribuidores europeos se plantearon en aquel momento la conveniencia de utilizar ordenadores para el proceso y el control del inventario, y resultaba evidente que, para conseguir un sistema automatizado eficaz, era indispensable asignar un número de identificación exclusivo y sencillo a cada ejemplar publicado.

El sistema que cumplía tal requisito y que pasó a conocerse como el International Standard Book Number (ISBN, Sistema Internacional de Numeración de Libros), se desarrolló a partir del método de numeración de libros que introdujo J. Whitaker & Sons Limited en el Reino Unido en 1967 y la compañía R. R. Bowker en Estados Unidos en 1968.

Al mismo tiempo, el Comité Técnico 46 sobre Información y Documentación de la Organización Internacional de Normalización (ISO) creó un grupo de trabajo para que estudiase la posibilidad de adaptar el sistema británico a escala internacional.

En 1968 y 1969 se celebraron varias reuniones entre representantes de diversos países europeos y de Estados Unidos, y se elaboró un informe que se envió a todos los países pertenecientes a la ISO.

Como fruto de estas reuniones, en 1970 se aprobó el International Standard Book Number (ISBN) como norma ISO 2108.

La norma original ha ido modificándose a medida que los libros y otros artículos similares han empezado a publicarse en nuevos medios. Actualmente el sistema se usa en más de 160 países.

Agencia ISBN Ecuador

Mediante Acuerdo Ministerial No. 4186 publicado en el Registro Oficial No. 455 del 11 de Junio de 1986, se designa a la Cámara del Libro Núcleo de Pichincha como Agencia Nacional del ISBN en el Ecuador

Normativa legal: Ley del Libro del 24 de Mayo del 2006, publicada en el Registro Oficial No. 277

“En todo libro editado en el Ecuador deberá constar el nombre y apellido del autor, el lugar y fecha de impresión, el número de edición, el nombre y el domicilio del editor e impresor, código de barras con el Número Internacional Normalizado para Libros ISBN, el título original, el año y el registro de Derechos de Autor.

Se presume clandestino todo libro que omita alguno de los requisitos establecidos en el párrafo anterior, el editado o reproducido por cualquier medio que viole las disposiciones legales”.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es el ISBN?

El ISBN (International Standard Book Number), o número internacional normalizado para libros, es un sistema internacional de numeración basado en el estándar ISO (International Standard Organization) 2108.

Identifica cada título, impreso y/o digital, de acuerdo con su procedencia (región, país o área idiomática) y número del editor. Está conformado por trece dígitos precedidos por las siglas ISBN.

¿Para qué sirve el ISBN?

El ISBN es un identificador internacional único para publicaciones monográficas; el número asignado sustituye a los largos registros de descripción bibliográfica. Se ahorran tiempo y gastos de personal, y se evitan los errores de copia.

La correcta utilización del ISBN permite que los diferentes formatos y ediciones de un libro, sea impreso o electrónico, se diferencien claramente, garantizando que el cliente recibe la versión que desea.

El ISBN es necesario para el funcionamiento de los terminales de puntos de venta electrónicos de las librerías.

¿Qué materiales pueden ser registrados en el ISBN?
  • Libros impresos y cartillas o folletos (Las cartillas o folletos deben ser de 5 páginas o más y de carácter no publicitario o comercial).
  • Publicaciones electrónicas, en medios físicos o en Internet (“tipo-libro”, basadas en texto, disponibles al público en general y no intencionadas a ser actualizables de forma inmediata o regular).
  • Copias digitalizadas de publicaciones monográficas impresas (Obras editadas previamente en papel que son digitalizadas para disponerlas al público en medios electrónicos).
  • Publicaciones que el editor no va a actualizar regularmente o a continuar a través de Internet o en medios impresos.
  • Audiolibros.
  • Mapas.
  • Publicaciones en Braille (y sus equivalentes en nuevas tecnologías).
¿Cuál es el costo del ISBN?
  • Número ISBN para personas o entidades particulares USD $ 22,00 (Incluye la imagen del Código de Barras)
  • Número ISBN para Afiliados Cámara Ecuatoriana del Libro USD $ 14,00 (Incluye la imagen del Código de Barras)
¿Se puede registrar Revistas en el sistema ISBN?

Las revistas como publicaciones seriales o con frecuencia de publicación se registran en el Sistema ISSN, la institución encargada de estos registros en la SENESCYT https://www.gob.ec/senescyt/tramites/asignacion-codigo-issn-international-standard-serial-number

¿Cuáles son los registros para libros en el Ecuador?

Existen 2 registros de libros en nuestro país:

  1. El número de Derecho de Autor que le otorga el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales – SENADI
  2. El Internacional Standar Book Number – ISBN que le otorga la Cámara Ecuatoriana del Libro, Agencia ISBN para Ecuador.
¿Cómo registro un libro en el Sistema ISBN?

Siga los pasos a continuación para registrar, pagar, facturar y hacer la descarga de sus solicitudes de ISBN y Códigos de Barras para libros:

Si usted es un usuario registrado digite sus claves de acceso, y si usted es un usuario nuevo, puede registrarse como:

  • Autor-Editor: persona natural, identificada con C.C., responsable legal y económicamente de la edición ocasional de publicaciones en cualquiera de los formatos y sustratos disponibles (Inscríbase aquí si usted es Autor-Editor).
  • Editorial: persona jurídica, responsable legal y económicamente de la edición de publicaciones en cualquiera de los formatos y sustratos disponibles (Inscríbase aquí si es una editorial o posee personería jurídica).

Elabore la ficha de ISBN y conserve el (los) número(s) de radicación que le otorgue el sistema. Recuerde que los radicados con el ícono (I) corresponden a solicitudes de ISBN en papel y electrónicos, y los radicados con el ícono (CD) corresponden a solicitudes de Códigos de Barras.

Una vez ingresada la información al sistema, comunicarse a nuestras oficinas para brindarle toda la información del respectivo pago al 2553311 o al 2553314 ext. 1, isbn@celibro.org.ec

¿Dónde funciona la Agencia ISBN?

Nuestras oficinas tienen sede en Quito, Av. Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, Edificio Eloy Alfaro, Piso 9.

Todos los trámites de Registros ISBN se los realiza on-line en nuestra página web: www.celibro.org.ec.

¿Cómo recupero las claves de acceso al sistema ISBN?

Para la recuperación o reseteo de claves de acceso al sistema para usuarios registrados es necesario que nos envié el Número de Identificación personal o Institucional del usuario mediante un correo electrónico a isbn@celibro.org.ec solicitando dicha información.